Una gran alternativa

Es común escuchar que uno de los principales problemas de las instituciones o de los lugares que trabajan con personas con autismo es la falta de espacio. Con esto en mente AUPA inaugura un centro de referencia en un espacio privilegiado: 9,5 hectáreas de parque, el predio cuenta con las siguientes instalaciones:
• Pileta de 18 x 7 m.
• Huerta biodinámica de 2 hectáreas para consumo interno y taller de huerta
• 4 salas de 7 x 5 mts.
• Un SUM de 20 x 7 mts.
• Segundo SUM completo con baños y vestuarios de de 10 x 5 mts.
• Un taller de panadería de 40 mts2.
• 3 casas de 50mts. para la realización de talleres
En este predio será posible concretar sueños y realizar actividades significativas, desde lo sencillo de regar o alimentar a los animales, realizar pan, facturas, budines y tartas en nuestro taller de panadería, hasta la compleja manufactura de cerámica. 

Centro de día terapéutico

Un centro de día es un dispositivo que promueve una política en salud de inclusión social y rehabilitación. 
Se los define como un espacio de contención que tiene por finalidad «posibilitar el más adecuado desempeño en la vida diaria de un niño, joven o adulto con discapacidad severa o profunda, a través de la implementación de actividades tendientes a alcanzar y obtener el máximo desarrollo posible de sus potencialidades. 
Fundamentalmente, su objetivo será lograr el mayor nivel de autonomía posible y brindarle la contención que cada concurrente requiere.
Para lograr este objetivo general nos basamos en tres pilares: la autodeterminación, el desarrollo de habilidades expresivas, y la autorregulación de la conducta. 
El trabajo se organiza en talleres: las actividades de la vida diaria, higiene personal, y autovalimiento son los contenidos transversales a cada taller, y no constituyen talleres específicos, sino pasos de cada uno de los talleres. Del mismo modo se integran en todos los talleres la conciencia ecológica y el cuidado del medio ambiente. 
Los talleres se dividen en dos categorías: desarrollo de habilidades concretas y expresivas. 
Dentro de los talleres de habilidades se encuentran los talleres de: 
• Panadería 
• Huerta
• Cerámica
• Reciclado de muebles
• Artesanías
Esta lista es orientativa, no taxativa, pudiendo desarrollarse otras actividades relacionadas.
Dentro de los talleres expresivos, que involucran la creatividad, el reconocimiento del cuerpo y las sensaciones, se encuentran los talleres de:
• Actividades deportivas (incluye las actividades acuáticas) 
• Psicomotricidad
• Danza
• Música
Los concurrentes recibiran además en forma individual, y según sus necesidades, rehabilitación fonoaudiológica y/o kinesiología

La orientación que pretendemos para la institución no depende tanto de la selección de contenidos, sino principalmente de las personas responsables de ponerlos en acción. 
Nuestro primordial interés consiste en generar un espacio propicio para el desarrollo de las capacidades de nuestros concurrentes, respetando los ritmos de cada uno, sus diferencias, deseos e intereses. Fomentando siempre un clima de alegría y respeto.
Incentivar el desarrollo de los jóvenes enfatizando las fortalezas y compensando las áreas descendidas. Nos proponemos intentar descubrir en cada concurrente sus intereses y habilidades particulares, y generar programas terapéuticos y educativos ajustados a estas individualidades.

Se privilegiará el trabajo de los contenidos de procedimientos, haciendo especial hincapié en las actividades de la vida diaria, apuntando en desarrollar al máximo el autovalimiento, tomando como punto de partida las habilidades y conocimientos que cada concurrente posee al inicio y trabajando para alcanzar la mayor independencia que le sea posible. En este proceso es fundamental involucrar a la familia o grupo conviviente, ya que sin el ejercicio cotidiano de estas actividades, nuestro objetivo difícilmente puede lograrse.  Autonomía quiere decir ser gobernado por uno mismo. 
Nuestro objetivo es lograr que nuestros jóvenes alcancen la mayor autonomía posible. 

Los contenidos a trabajar se organizarán con el formato de taller, ya que esto supone un espacio para vivenciar aprendizajes significativos, participar y aprender.